top of page

En cuanto a el arte textil de Chinchero, debemos resaltar que si bien no es la principal, es la más representativa en el aspecto cultural 

-La textilería-

"Nuestra ropa refleja la riqueza de nuestra familia y nuestro éxito, y también demuestran nuestra habilidad para hacerlos ... Al tejer [nuestra ropa], nos damos un sello personal."

-------Benita Ccana, tejedora de Pitumarca

Imagen capturada en el viaje de estudios 2017 (Cusco)

Generaciones de tejedores han aplicado su creatividad para inventar técnicas y diseños que no se encuentran en ningún otro lugar del mundo. Como lo fue en el pasado, los textiles hoy forman una parte poderosa de la identidad.

Las mejores técnicas, por los mejores tejedores

El sello característico de la ornamentación de los tejidos es el contraste permanente entre los colores rojo, negro y amarillo. Estos podían combinarse en diseños sencillos de largas bandas o grandes cuadrados, o en complicadas series de pequeños motivos geométricos, figurativos o zoomorfos.

  • Tocapu: Se denomina así a la decoración de los tejidos basada en series de cuadrados con dibujos en su interior

  • Geométrico: Las formas geométricas más habituales eran las estrellas de ocho puntas, los rombos y diversos tipos de cruces.

  • Iconográfico: Algunos expertos consideran que las series de motivos de cada tocapu equivalen a un lenguaje jeroglífico.

  • Zoomorfo: Era una referencia directa a los animales autóctonos, como los camélidos -llamas, vicuñas, etc.-, y toda clase de pájaros.

Galería de imagenes obtenidas del viaje de estudios 2017 (Cusco)
bottom of page